El proceso de desarrollo de la visión es paulatino, similar al control motor que permite que los bebés puedan por ejemplo sostener la cabeza, tomar un objeto o caminar, es un proceso que es gradual y que el oftalmólogo o pediatra deben supervisar correctamente para asegurar que el niño cuente con la posibilidad de aprender.
¿Como ve un bebé?
La visión de un recién nacido es una visión muy primitiva por así decirlo, percibe objetos grandes y en movimiento y tambien los objetos muy contrastantes como por ejemplo las luces y colores brillantes en habitaciones obscuras. Agunos recién nacidos son capaces de ver un poco más y podrían distinguir ciertas formas, sin embargo para un recién nacido "identificar" que una imagen corresponda por ejemplo al rostro de la madre es algo dificil de asegurar (aunque no imposible).
A los dos meses los bebés han desarrollado el control sobre los músculos internos del ojo (músculos ciliares) que permiten el enfoque adecuado de objetos tanto cerca como lejos, esto les permite identificar con certeza imágenes y relacionarlas con su entorno, el mejor ejemplo de esto es la risa social, el bebé al identificar un rostro, objeto o imagen (computadora, televisión) y responde sonriente. Sin embargo las imágenes que los bebés tienen a esta edad aún pueden ser carentes de los detalles que percibe un adulto y esto es porque la retina y el sistema nervioso central aún no han desarrollado correctamente el sistema de integración de imagen.
La visión entre los 6 y 8 meses de edad mejora en forma sorprendente, en este momento un niño en condiciones de normalidad alcanza una visión cercana al 85% de la visión normal de un adulto, para esta edad los niños cuentan con todo su sistema visual funcionando correctamente, son capaces de distinguir texturas y contrastes, distintas tonalidades de un mismo color, distinguen e identifican formas complejas, como por ejemplo sus juguetes o sus manos, esto les permite jugar y buscar objetos a distintas distancias.
Es muy común en estas edades que los niños hagan "bizcos" y eso es debido a que el sistema nervioso central se encuentra en proceso de coordinación, el proceso de movilidad ocular debe de desarrollarse correctamente para que entre ambos ojos el individuo sea capáz de desarrollar una imagen única.
Es normal en los bebés menores a 6 meses observar movimientos descordinados en los ojos siempre y cuando se trate de movimientos ocasionales y duración corta.
**Cualquier movimiento descordinado o posición anormal de los ojos con duración mayor a un minuto debe de ser evaluada por un oftalmólogo, sin importar la edad del bebé.
En conclusión, los bebés pueden ver mucho más de lo que nosotros pensamos. Si deseas mas información mándame un mail a drgmoverah@hotmail.com
Algunas preguntas que con frecuencia me hacen en el consultorio.
¿A que edad se puede evaluar correctamente la visión de un bebé?
Desde que el bebé es recién nacido.
¿A que edad mi bebé puede distinguir mi rostro?
A los dos meses reconocen el rostro humano y entre los 4 y 6 meses son capaces de reconocer el rostro materno de todas los demás rostros con los que ellos conviven.
¿Debo esperar a que crezca para que se cure de su estrabismo o movimiento anormal de los ojos?
No, cualquier problema que haya en la visión debe de ser evaluada en ese momento. Las enfermedades visuales no se curan sin tratamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario